lunes, 14 de abril de 2014

FASES DE DESCOMPOSICIÓN DE UN CADÁVER

Ningún organismo vivo dura para siempre. Tras morir nuestro cuerpo se va deteriorando cada vez más, hasta que finalmente quedan nuestros huesos o nos convertimos en polvo. Podemos hablar entonces de unas fases de descomposición cadavérica:

Etapa fresca:
Etapa que comprende el tiempo entre el momento de la muerte y el momento en el que se hace evidente la distensión abdominal.
Llegan los primeros insectos al cadáver, principalmente moscas de las familias Calliphoridae y Sarcophagidae que depositan allí sus huevos en las aberturas naturales de la cabeza, en heridas y en las regiones anogenitales según la familia.

Etapa enfisematosa:
El cadáver se hincha a causa de los gases producidos por las actividades metabólicas de las bacterias anaerobias. Éste comienza a desprender un hedor penetrante que atrae a individuos adultos de la familia Calliphoridae.

Etapa de putrefacción:
La piel se rompe y se liberan los gases producidos en la etapa anterior. El cuerpo desprende un hedor penetrante que se puede percibir a gran distancia y, además, los tejidos adquieren una tonalidad oscura.
En esta etapa podemos encontrar en el cadáver masas de larvas de Diptera, además de larvas y adultos de Coleoptera de las familias Staphylinidae y Histeridae.

Etapa de post-putrefacción:
En esta fase solo podemos observar restos de uñas, piel, pelos, plumas y huesos. Podemos encontrar adultos y larvas de Coleoptera o de Diptera según el tipo de hábitat que consideremos.

Etapa esquelética:
Solo encontramos huesos y pelos. En cuanto fauna, podemos encontrar ácaros fundamentalmente.


Todas estas fases se encuentran afectadas por una serie de factores que retardan o aceleran el proceso de descomposición; estos factores son:

Factores ambientales:
·         La temperatura: en función de la temperatura podremos encontrar una fauna u otra en el cadáver.
·         La humedad.
·         La disposición geográfica.
·         El hábitat: las condiciones en una misma localidad pueden variar.
·         Fenología (actividad anual de las especies).
·         Exposición solar: no es lo mismo encontrar un cadáver en la sombra que encontrarlo expuesto al sol.

Factores biológicos: 
·         Temperatura de la masa larvaria.
·         Competencia intra e interespecíficas.
·         Especies depredadoras que se alimentan de la primera oleada de artrópodos.

Factores criminales:
·         Presencia de drogas y fármacos.
·         Congelación.
·         Mutilación.
·         Exposición o enterramiento.
·         Heridas de armas de fuego o blancas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario